Walesa asegura que Juan Pablo II inspiró Solidarnosc, fundada hace 25 años

El actual presidente y ex comunista, Kwasniewski, alabó de forma inusual a Walesa por su papel en la liberación de Polonia.

Los polacos comenzaron ayer tres días de conmemoraciones festivas del 25 aniversario de las famosas huelgas obreras que, con la fundación del primer sindicato libre Solidarnosc en agosto de 1980, abrieron una herida irreversible al régimen comunista, que nueve años más tarde desaparecería.

-Para conmemorar la efeméride, Lech Walesa, histórico líder de Solidarnosc y primer presidente de la Polonia poscomunista, compareció en una sesión extraordinaria de ambas cámaras del parlamento polaco, en la que fue el único orador de honor. Allí recalcó el valor absoluto de la libertad conquistada, y subrayó que el impulso decisivo que había estimulado a los polacos fue la elección del cardenal Karol Wojtyla como Papa en 1978: "El Santo Padre no nos decía que hiciéramos una revolución, no nos llamaba a dar un golpe de estado, pero fue tan persuasivo en lo que decía, que nosotros mismos tuvimos que tomar una postura clara".

"La libertad no tiene precio" declaró durante su intervención Walesa. Hablando de la historia de la resistencia al comunismo y a la incorporación de Polonia al imperio soviético, que se vio coronada por el movimiento Solidarnosc fundado en 1980, en pleno régimen comunista y con el poderío militar de la Unión Soviética desplegado en Afganistán y aún intacto, dijo: "Sucedió algo grande, improbable, casi imposible".

Más tarde, durante una conferencia dedicada al legado de Solidarnosc, fue el actual presidente polaco, antiguo ministro comunista y adversario político de Walesa, Aleksander Kwasniewski, quien tocó una nota de reconciliación y unidad nacional, inusitada en la Polonia actual: "Hace 25 años yo no estuve del mismo lado de la barricada que usted señor Presidente Walesa. Pero hoy no me cabe duda que fue su visión de Polonia la que nos condujo por el buen camino. Todos vivimos en una Polonia libre que, sin embargo, no sería libre sin usted, señor presidente".

Kwasniewski, además, recomendó a la Europa de hoy, en crisis por egoísmos nacionales enfrentados, la lección de solidaridad que hicieron entonces los polacos.

Maciej Stasinski
La Vanguardia , Barcelona
30.08.2005


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz