Miller afirma Polonia se mantendrá "en línea" con España en la UE

Miller y ZapateroMadrid, 24 mar (EFE).- El primer ministro polaco, Leszek Miller, afirmó hoy que su país “se mantendrá en línea” con España en las negociaciones de la UE sobre la primera Constitución europea. El jefe del Gobierno polaco señaló, en unas declaraciones tras entrevistarse en Madrid con el líder socialista español y futuro presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que éste le dijo que España va a cambiar su postura con respecto a la UE y a la redacción de su futura Constitución. Pese a ese cambio, Polonia “se mantendrá en línea con la nueva estrategia” que siga España e intentará “mantener la misma posición”, para lo que acordaron “celebrar consultas muy estrechas entre ambos gobiernos” con el fin de coordinarse y acudir a las negociaciones con la misma postura.

Polonia mantenía hasta ahora, al igual que el Gobierno español del actual presidente en funciones José María Aznar, un rotundo rechazo al proyecto de Constitución europea, que establece un nuevo sistema de votación en los Consejos de Ministros de la UE. En 2002 en Niza, España y Polonia lograron 27 votos, solo dos menos que los cuatro países más poblados de la UE: Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, con 29 votos. El nuevo sistema de votación por “doble mayoría” introduce el factor de población, lo que perjudica a Polonia y España y beneficia a los más poblados.

Miller subrayó la necesidad, si se abandona el sistema de Niza, de someter a referendo la Constitución en Polonia. El jefe del Gobierno polaco y Rodríguez Zapatero también hablaron sobre las tropas destacadas por ambos países en Irak, tema en el que Miller dijo que intentó convencer al futuro presidente del Ejecutivo español para que no retire sus efectivos de ese país.

Yo expuse mis argumentos, él expuso los suyos. Nos escuchamos atentamente”, agregó Miller, que dio a entender que en ese asunto no hubo modificaciones en las respectivas posiciones. Por su parte, el diplomático español y previsible futuro ministro de Asuntos Exteriores Miguel Angel Moratinos señaló que durante la entrevista de Miller y Zapatero se trató este tema, que para los polacos es un elemento de estudio. Por ello, ambas partes acordaron celebrar contactos permanentes para mantener informadas a las autoridades polacas sobre los pasos que vaya dando España en relación con la retirada.

En la actualidad, Polonia dirige el sector centro sur de Irak donde están desplegadas las tropas españolas, con base en Diwaniya. Tras ganar las elecciones generales el pasado 14 de marzo, José Luis Rodríguez Zapatero anunció la retirada de las tropas españolas de Irak si antes del 30 de junio la ONU no asume el control de la situación en el país árabe.

4.03.2004 EFE


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz