Pedido del Papa por una Europa cristiana

Juan Pablo II dio la bienvenida ayer a los diez nuevos miembros de la Unión Europea, pero dijo que el bloque sólo podría enfrentarse a los cambios del siglo XXI si defendía sus raíces cristianas.

Roma (Reuters).- Juan Pablo II dio la bienvenida ayer a los diez nuevos miembros de la Unión Europea, pero dijo que el bloque sólo podría enfrentarse a los cambios del siglo XXI si defendía sus raíces cristianas. El Papa, cuyo país natal, Polonia, es uno de los nuevos miembros de la UE, dijo a los fieles congregados en la Plaza de San Pedro que la identidad de Europa sería "incomprensible" sin la cristiandad. "La unidad de los pueblos europeos, si ha de ser duradera, no puede ser sólo económica y política -dijo el Pontífice-. Sólo una Europa que redescubre sus raíces cristianas podrá estar a la altura de los desafíos del tercer milenio: paz, diálogo entre culturas y religiones, la salvaguarda de la creación." Juan Pablo II ha pedido repetidamente al bloque que introduzca la cristiandad en su futura Constitución, pero ha enfrentado una fuerte oposición por parte de políticos seculares.

Los líderes de la UE también han sido advertidos del riesgo de ofender a Turquía, un Estado secular con una amplia población musulmana, que quiere unirse a la Unión Europea.
Juan Pablo II, que durante todo el Regina Coeli mostró gran cansancio y en algunos momentos parecía tener dificultades para respirar, invitó a todos los fieles a rezar para que no falten sacerdotes y religiosos y religiosas dedicados a la vida consagrada en la Iglesia.
En tanto, pese a que hace unos meses se había anunciado que el Pontífice no tenía planeado viajar fuera del país, el Vaticano anunció que está previsto que visite Suiza en junio y la capilla mariana de Lourdes en agosto.

04.05.2004


El Papa: "La unidad no puede ser sólo económica y política"

Ciudad del Vaticano.- El papa Juan Pablo II elogió hoy la ampliación de la Unión Europea con 10 nuevos países miembros, incluida su natal Polonia, y señaló que los miembros del bloque deben redescubrir sus raíces cristianas si desean permanecer unidos y lidiar con desafíos tales como el diálogo con otras culturas y religiones.
"La unidad de los pueblos Europeos, si ha de ser duradera, no puede ser sólo económica y política", dijo el pontífice a miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro, para escuchar su mensaje dominical desde su despacho.
El pontífice informó que "el alma de Europa sigue unida hasta hoy, porque se refiere a valores comunes humanos y cristianos".
"La historia de la conformación de las naciones europeas va de la mano con la historia de la evangelización. Así, pese a las crisis espirituales que han dejado su marca en la vida del continente hasta nuestros días, su identidad sería incomprensible sin la cristiandad", dijo Juan Pablo.
El Papa ha defendido firmemente la inserción de una referencia específica a las raíces cristianas del continente, en la nueva constitución europea.
Después de su mensaje en italiano, el Papa habló en polaco durante algunos minutos. Dijo a sus compatriotas que la adición de 10 miembros a la UE, el sábado, concluyó un proceso de ampliación puesto en marcha por "los cambios en Polonia", informaron medios locales.
El mensaje improvisado el polaco pareció hacer referencia a la lucha encabezada por el sindicato Solidaridad en las décadas de 1970 y 1980, que buscaba mayores libertades en Polonia.

Fuente: AP
02.04.2004


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz