Líderes de la UE piden la creación de una "biblioteca digital europea"
Si este patrimonio no es digitalizado, corre el riesgo de "no ocupar mañana todo su lugar en la futura geografía de los conocimientos", advierten.
Los líderes de Francia, Alemania, España, Italia, Hungría y Polonia han enviado sendas cartas al presidente de turno de la Unión Europea (UE), el primer ministro luxemburgués Jean-Claude Juncker, y al de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, solicitándoles la creación de una "biblioteca digital europea" donde volcar "el patrimonio cultural y científico de Europa".
Precisamente, ayer 19 bibliotecas nacionales de la UE, entre ellas las de los países mencionados, firmaron un acuerdo para divulgar en Internet las obras literarias más significativas de la cultura del viejo continente.
En opinión de los seis dirigentes, "el patrimonio de las bibliotecas europeas tiene una riqueza y una diversidad sin par. Expresa el universalismo de un continente que, a lo largo de su historia, ha dialogado con el resto del mundo". Si ese patrimonio no es digitalizado y accesible en Internet, corre el riesgo de "no ocupar mañana todo su lugar en la futura geografía de los conocimientos", advierten.
Con el apoyo de la digitalización ya emprendida por diversas bibliotecas europeas, se trata de crear de forma concertada "una biblioteca digital europea", es decir, el acceso de forma "amplia y organizada" a "nuestro patrimonio cultural y científico en las redes informáticas mundiales", explican los líderes.
Para ello, consideran que seria necesario la selección de los fondos digitalizados para evitar las redundancias, la creación de los instrumentos de búsqueda y de presentación más perfeccionados, acciones de investigación y desarrollo en las técnicas de digitalización, así como una reflexión sobre las expectativas y necesidades de los usuarios, entre otras cosas.
Además, solicitan que "sin tardanza" los ministros de Cultura de la UE, por una parte, y los de Investigación, por otra, examinen el proyecto a la luz de una comunicación inicial de la Comisión. Y también a la luz de "los testimonios y propuestas" que podrían presentar los Estados miembros.
|