Belka extrae balance positivo del primer año
de pertenencia a la UE
El jefe del Gobierno polaco, Marek Belka, hizo hoy, miércoles, un balance positivo del primer año de pertenencia de Polonia a la Unión Europea (UE) pero reconoció que hay que seguir trabajando para eliminar prejuicios en terrenos como el laboral.
En un encuentro con periodistas, Belka afirmó que el balance es 'muy bueno y tenemos que darles unas notas muy altas a los funcionarios de la administración central, a los órganos del poder local y a los empresarios'.
Agregó que 'en 2006 Polonia podrá conseguir más dinero de la UE, aunque deberemos realizar un esfuerzo aún mayor. Pero creo que merece la pena, ya que eso nos permitirá ponernos una nota tan alta como la que hemos conseguido en el primer año de la adhesión'.
Belka indicó que en los próximos meses Polonia deberá luchar contra algunos mitos que imperan en occidente sobre la amenaza que suponen los ciudadanos de los nuevos miembros para el mercado laboral comunitario.
'Tenemos que acabar con el mito del 'fontanero polaco' dedicado a arreglar los grifos franceses, porque ese mito se aprovecha para bloquear la directiva que prevé la liberalización del mercado de los servicios en la UE', dijo.
Belka habló de la citada directiva durante la cena que mantuvo anoche con el canciller alemán, Gerhard Schroeder.
'Para franceses y alemanes la directiva, en su versión actual, no puede ser aceptada, pero eso no significa que la UE no apoye la idea de la liberalización del mercado de los servicios', dijo Belka.
El primer ministro polaco confía, sin embargo, en que una vez pase la 'fiebre del referéndum' sobre la Constitución Europea, los países de la UE podrán estudiar con calma y profesionalidad todos los aspectos de la liberalización del mercado de los servicios.
'Pensamos que se puede llegar a un compromiso aceptable para todos, sin descartar una liberalización gradual. Es mejor avanzar un poco que seguir en el mismo sitio', argumentó Belka y precisó que 'las cosas fueron tan bien que no merece la pena hablar de aspectos negativos, pues los positivos son infinitamente mayores'
.
'No consigo encontrar ninguna rama de la economía polaca que haya salido perdiendo con la adhesión a la UE. Tampoco perdieron los ciudadanos. Ahora puede hacer cosas antes difíciles, como viajar sin problemas por el espacio comunitario, buscar trabajo legalmente y estudiar en escuelas superiores de otros países', dijo.
29.04.2005 EFE
|