Bruselas analizará el caso de las presuntas cárceles secretas de la CIA en Europa
Human Rights Watch dice que hay prisiones en Polonia y Rumania. La Cruz Roja pide acceder a las ellas
Washington - La Comisión Europea realizará "un análisis técnico" sobre las informaciones que afirman que la CIA mantiene cárceles secretas en Europa del Este, en las que estaría escondiendo a presuntos terroristas de Al Qaeda. Bruselas dijo que si es necesario hará "contactos políticos" para saber exactamente lo que está ocurriendo y la Cruz Roja ha reclamado el acceso a dichas prisiones.
The Washington Post reveló que la CIA estadounidense estableció hace cuatro años un "sistema encubierto de prisiones" que contó con lugares de reclusión en ocho países, incluidos Tailandia, Afganistán y algunas "democracias del este de Europa", así como un pequeño centro en la prisión de Guantánamo, en Cuba.
Los servicios de la dirección general de Seguridad, Libertad y Justicia de la Comisión Europea harán este trabajo, según afirmó en rueda de prensa el portavoz europeo de este área, Friso Roscam, que insistió en que "no estamos todavía en el punto de una investigación formal".
Aún, pocas informaciones
Roscam dijo que, por el momento, la única información de que disponen sobre ese asunto es la aparecida en la prensa, que se basa en los informes de una única ONG, Human Rights Watch, de los que hay que ver "si están bien fundados".
Según la citada organización defensora de los derechos humanos, Polonia -Estado miembro de la UE- y Rumanía -que ya ha firmado el Tratado de adhesión y que debería entrar en la Unión en 2007- serían algunos de los países que habrían permitido a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) disponer de centros secretos de detención en sus territorios.
"Hay que saber de qué se trata" y lo primero es comprobar, a nivel técnico, la base de esos informes, pero no es una investigación oficial, reiteró el portavoz.
Incompatible con la Ley
A preguntas de los periodistas dijo que en el hipotético caso de que esas cárceles existieran, ese hecho "no sería compatible" con las convenciones internacionales en la materia ni con la carta de derechos fundamentales de la UE , que aún no ha entrado en vigor.
Roscam recordó que el trato a los prisioneros está claramente estipulado en la Convención Europea de Derechos Humanos y en la Vonvención Internacional contra la Tortura , de la que son signatarios los 25 Estados miembros, que respetan esas obligaciones.
Igualmente señaló que la hipotética existencia de esas prisiones secretas tampoco sería compatible con los criterios políticos de Copenhague, para la adhesión de un nuevos estado miembro, y que tienen que ver principalmente con la primacía del Estado de Derecho, las libertades fundamentales y el respeto de los derechos humanos.
La otra guerra conta el terrorismo
La red secreta de centros de detención descubierta "es un elemento central en la guerra no convencional de la CIA contra el terrorismo", añade el diario al indicar que estas operaciones dependen de la cooperación de los servicios de inteligencia extranjeros y de mantener el su existencia en secreto.
La existencia y ubicación de las instalaciones, a las que en documentos clasificados de la Casa Blanca , de la CIA , del Departamento de Justicia y del Congreso se les llama "lugares negros", es conocida solamente por un puñado de funcionarios en EEUU y por el presidente y unos pocos miembros de los servicios de inteligencia de cada país donde se encuentran, señala el diario.
La CIA ha tenido en esas prisiones a más de un centenar de detenidos, de los cuales una treintena son considerados importantes terroristas y están confinados en instalaciones financiadas por la agencia estadounidense y gestionadas por su personal en Europa del Este, según The Washington Post.
El Mundo, Madrid
03.11.2005
|