CE advierte a Polonia viola principio
libre circulación capitales
La Comisión Europea ha reclamado en una carta al Gobierno polaco que en un plazo de quince días justifique su decisión de impedir al banco italiano Unicredito llevar a cabo en Polonia su concentración con el alemán HVB, pues viola el principio comunitario de libre circulación de capitales.
En rueda de prensa, el portavoz de Mercado Interior de la Comisión , Oliver Drews, indicó que la carta ha sido enviada por el jefe de gabinete del titular de Mercado Interior y Servicios, Charlie McCreevy, y da a las autoridades polacas un plazo de quince días para explicar a Bruselas los motivos de su decisión.
Drewes incidió en la preocupación que ha suscitado este caso en la Comisión , pues supone una violación de un artículo fundamental de los tratados, en el que se consagra la libre circulación de capitales dentro de la UE.
El pasado día 13, la Dirección General de Competencia en la Comisión ya remitió al ministro polaco del Tesoro, Pavel Szalamacha, una carta en la que solicitaba aclaraciones por la petición a Unicredito para hacer que se cumpla la cláusula de no competencia que se estableció durante la privatización del banco polaco Pekao.
Varsovia tenía de plazo hasta hoy para responder a esa demanda pero, según el portavoz de Competencia de la Comisión , Jonathan Todd, Bruselas no ha recibido todavía nada, aunque confió en que la respuesta polaca llegará antes de que termine el día.
La Comisión Europea autorizó el pasado 18 de octubre la compra del banco alemán HVB por Unicredito, al considerar que la operación no suponía problemas para la competencia en ningún mercado bancario, ni siquiera el polaco.
Sin embargo, según el Ministerio polaco del Tesoro, Unicredito, a través de su inversión en HVB, estaba violando una cláusula que se remonta a la privatización del banco polaco Pekao, en 1999, y que estipula que la entidad italiana no debía invertir en entidades que hicieran al competencia contra Pekao.
Las autoridades polacas dijeron al banco italiano que no había recibido autorización oficial para realizar la inversión en HVB, además de que tampoco la había solicitado.
El portavoz de Mercado Interior señaló que, aunque McCreevy trabaja en estrecha cooperación con la titular de Competencia, Neelie Kroes, desde un punto de vista legal, sus misivas a las autoridades polacas son elementos diferentes.
Drewes reseñó que, en el caso de la enviada por la Dirección General de Mercado Interior, tiene por objetivo el cumplimiento del rol de la Comisión como guardián de los tratados y no es parte de ningún procedimiento formal.
El Ejecutivo comunitario, concluyó, esperará a conocer la respuesta de Varsovia para decidir qué pasos adicionales dar.
Por otra parte, Drewes dijo que la Dirección General de Mercado Interior ha enviado, en respuesta a una misiva previa de Varsovia, otra carta a las autoridades polacas, en la que les pide que se comprometan activamente en el proceso de elaboración de la futura directiva sobre servicios bancarios.
EFE, 23.01.2006
|