Polonia comienza a producir hortalizas de gran calidad con mucha agua y poco coste

Si Turquía representa la amenaza en cuanto a volumen, Polonia la encarna en cuando a calidad, cercanía y ausencia de arancel. Este nuevo socio comunitario acaba de culminar un ambicioso programa de instalación de invernaderos (comprados a Holanda), que le va a permitir el producir un tomate equiparable al murciano y a poca distancia de los principales mercados centroeuropeos, por lo que sus exportadores pueden jugar con la baza de la alta disponibilidad de agua y del bajo costo de transporte.

"La acción combinada de Polonia y Turquía -explica Miguel Durán- puede erradicarnos del mercado en el transcurso de los meses de verano, entre mayo y octubre. Si toda la cosecha murciana se fuera al garete de repente en ese período, ellos podrían cubrir el hueco sin problemas y el mercado ni lo notaría".

Los productores de lechuga, en cambio, no tienen competidor a corto plazo. El 80% de la producción europea se concentra en un área de 100 kilómetros de diámetro que va del norte de Almería al sur de Alicante, teniendo como epicentro a la Región de Murcia. “Israel ya hizo un intento y fracasó por el coste de transporte (es un alimento voluminoso y de poco peso) y el carácter perecedero del producto”.

J. C. H. / Berlín
La Verdad, España
03.02.2006


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz