Varsovia protesta por el veto a sus carnes

Polonia pide 'salvaguardas' a la UE para permitir un acuerdo energético con Rusia. Barroso pedirá el viernes a Rusia que levante la prohibición a las importaciones

Bruselas.- La Unión Europea ha anunciado que no ha logrado convencer a Polonia para que levante su oposición a abrir las negociaciones con Rusia para un ambicioso proyecto de cooperación energética. El Gobierno de Varsovia protesta de este modo ante el veto que Rusia impuso a la importación de carne polaca, que le cuestan 300 millones de euros anuales.

No obstante, mientras la UE daba esta información, la Ministra de Asuntos Exteriores polaca, Anna Fotyga, afirmaba en Oslo que su país estaría dispuesto a considerar un levantamiento del veto con la condición de que la Unión Europea ofrezca las salvaguardas apropiadas.

La jefa de la diplomacia polaca, que no explicó qué salvaguardas pide su país, señaló que "las soluciones presentadas por la UE no son lo suficientemente satisfactorias", si bien "somos optimistas y creemos que es el modo normal de negociar", dijo.

Estaba previsto que los embajadores permanentes de los Veinticinco iniciaran este viernes, en su cumbre de Helsinki con Rusia, las conversaciones encaminadas a sustituir al actual acuerdo energético, que cumple diez años el año próximo y que se ha quedado obsoleto.

En el nuevo marco de cooperación, la UE pretendía reflejar la nueva relación entre con Moscú, centrada en cuatro espacios comunes -economía, justicia, seguridad y educación-, y así como la próxima entrada de Rusia en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Además, la UE buscaba incorporar a ese nuevo acuerdo aspectos de la Carta Europea de Energía que Moscú se ha negado a ratificar.

En este sentido, Polonia también imponía como condición para aceptar las conversaciones que Rusia, antes de comenzar las negociaciones con la UE, ratificara la Carta Europea de la Energía y firmara el llamado protocolo de tránsito. Lituania apoyó a Varsovia en esta demanda.

Durão Barroso trata de convencer
El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durão Barroso, pidió este miércoles al primer ministro polaco, Jaroslaw Kaczynski, que dejara de bloquear las negociaciones, aunque expresó su apoyo a Varsovia en su disputa con Moscú.

En una llamada telefónica, Durão Barroso consideró "desproporcionada" la prohibición rusa y afirmó que pedirá en Helsinki al presidente ruso, Vladímir Putin, que revoque "con urgencia" la medida.

Durão Barroso recordó a Kaczynski que las negociaciones con Rusia, de abrirse, "pueden ser suspendidas si los intereses de un Estado miembro se ven amenazados", según explicó una portavoz de la CE quien añadió que Barroso pedirá el viernes a Rusia que levante la prohibición a las importaciones de la carne polaca.

Por su parte, el portavoz comunitario de Sanidad, Philip Tod, señaló en rueda de prensa que la misión de inspectores enviada por la CE a Polonia para certificar la sanidad de los productos cárnicos polacos había constatado "buenos progresos" en los controles de las exportaciones a Rusia.

Aunque aún no se tienen los resultados finales de la misión, Tod también calificó de "desproporcionada" la prohibición rusa y afirmó que los únicos problemas que persisten son de carácter administrativo.

"La cumbre no se queda sin contenidos"
La portavoz de Relaciones Exteriores de la CE, Emma Udwin, declaró por su parte que la falta de acuerdo sobre Rusia supondría un "retraso" en la apertura de las negociaciones con Moscú, pero negó que la cumbre de Helsinki vaya a quedarse sin contenido.

La cumbre se centrará en las relaciones económicas, el impacto que puede tener la entrada de Rusia en la OMC y en los aspectos energéticos que formarán parte del nuevo acuerdo, señaló.

Además, se abordarán asuntos internacionales, sobre todo la situación en Georgia, donde la UE ha expresado su preocupación por las sanciones rusas contra ese país, el programa nuclear iraní, Kosovo y la situación en Oriente Medio.

EFE
23/11/2006


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz