UE-Rusia: cumbre sin acuerdos

El presidente de la Comisión Europea rechazó el embargo ruso a las importaciones polacas. La cumbre que la Unión Europea (UE) y Rusia sostuvieron en Helsinki, la capital de Finlandia, concluyó sin resultados, empañada por el veto polaco a la apertura de negociaciones de un acuerdo de asociación entre Bruselas y Moscú.

Los esfuerzos diplomáticos de los restantes 24 países miembros de la UE no lograron su objetivo de convencer a Varsovia de que cambiara de posición, a pesar de dos semanas de intensos cabildeos desde antes del inicio de la cumbre.

El corresponsal de la BBC en Helsinki, Johny Dymond, dijo que por esa razón la cumbre ya estaba destinada al fracaso.Ésta es la primera vez que uno de los diez países de reciente incorporación en el bloque de países europeos veta un asunto de tanta relevancia para el resto.

La cumbre debía discutir nuevos acuerdos estratégicos entre la UE y Rusia en energía, migración, comercio y derechos humanos. El actual Acuerdo de Asociación y Cooperación entre las dos partes vence el 1º de enero de 2007.

Embargo y veto
El veto de Polonia estuvo motivado por el embargo que hace un año Rusia impuso a sus exportaciones de carne y legumbres. El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, dijo en una conferencia de prensa luego de la cumbre que no había "razones técnicas" para el embargo ruso.

No obstante, el presidente ruso, Vladimir Putin, acusó a Polonia de ser responsable del embargo, debido a que, según él, Varsovia no deseaba colaborar en la debida supervisión de productos cárnicos procedentes de otros países durante su tránsito por territorio polaco.

Putin incluso amenazó con un bloqueo de todas las exportaciones europeas a su país de productos de origen animal, luego de la adhesión al bloque el 1º de enero de 2007 de Rumania y Bulgaria.

El mandatario ruso agregó que su país esperará "con paciencia" a que los europeos acuerden los nuevos términos en que se basará la cooperación entre las dos partes.

BBC, Londres
24.11.2006


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz