Europa acuerda reformas

Los presidentes y jefes de Gobierno de los actuales 27 países miembros de la Unión EuropeaLos jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea llegaron a un acuerdo que sustituye a la Constitución que rechazaron franceses y holandeses en 2005, y permitirá cambios en la forma de gobierno del grupo comunitario. El acuerdo, que se anunció en Lisboa poco después de la medianoche, hora local, incluye cambios en la duración de la presidencia del Consejo Europeo y en la figura del jefe de Relaciones Exteriores. Después de siete horas de conversaciones, los mandatarios salieron de buen humor y aliviados de haber superado la crisis más seria que ha vivido el grupo en medio siglo, según la especialista de la BBC en Europa Oana Longescu.
Si los 27 estados asociados a la Unión lo ratifican, el Tratado de Lisboa será firmado oficialmente el 13 de diciembre y entrará en vigor en 2009.

Orgullos nacionales
En las negociaciones de último minuto, Italia ganó un escaño más en el Parlamento Europeo, y Polonia obtuvo la garantía de que grupos pequeños de países podrán posponer decisiones con las que no estén de acuerdo

Bandera de la UE en búlgaroLos búlgaros llamarán "evro" al euro para que se adapte al alfabeto cirílico. Austria logró que la Unión suspendiera durante cinco años un recurso legal para abolir su sistema de cuotas de estudiantes extranjeros, y Bulgaria ganó el derecho a llamar "evro" al euro para adaptar el nombre al alfabeto cirílico. Pero el Tratado de Lisboa busca ir más allá de los orgullos nacionales. El documento de 250 páginas pretende acelerar el proceso de toma de decisiones, y crea una nueva figura de la presidencia europea, que en vez de ser rotativa cada seis meses durará 30 meses y la ocupará un político designado. La Unión también tendrá una nueva figura a cargo de las relaciones exteriores y contará con su propio cuerpo diplomático, y el sistema de votación reflejará por primera vez las poblaciones de los países asociados.

Además, desaparecen las menciones de himno y bandera, y enmienda en vez de reemplazar otros tratados europeos, con lo que elimina la necesidad de celebrar referendos.

Cuando se anunció el acuerdo, José Sócrates (primer ministro de Portugal y presidente europeo en turno) declaró que el tratado "es muestra de que el proyecto europeo avanza, y de que ahora podemos ver el futuro con confianza".
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, señaló que el tratado permitirá actuar a la Unión, porque los ciudadanos quieren resultados, "quieren ver en términos concretos qué les brinda Europa en sus vidas cotidianas".

BBC, Londres, 19.10.2007


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz