El Primer Ministro polaco, Donald Tusk, en el Parlamento Europeo
El martes 4 de diciembre, en su segunda visita oficial desde que accediera al cargo de Primer Ministro de Polonia, Donald Tusk acudió al Parlamento Europeo, donde se reunió con el Presidente de la institución, Hans-Gert Pöttering, y los líderes de los grupos políticos europeos. Para muchos, el encuentro marcó un punto de inflexión en la política de Polonia en relación a la Unión Europea. Al recibir al Primer ministro de Polonia, Hans-Gert Pöttering destacó su perfil de "europeo convencido y dedicado". Tras remarcar ambos líderes políticos los lazos de amistad tanto política como personal que les unen, Tusk subrayó la actitud "positiva" de Pöttering. El Presidente del Parlamento Europeo elogió la "firme apuesta del pueblo polaco por la democracia y la libertad", recordando la contribución a la integración europea realizada por figuras como Lech Walesa o Juan Pablo II. "Polonia está en el epicentro de la transformación de Europa", agregó Pöttering.
Resolver diferencias
A su vez, el Primer Ministro polaco ofreció una visión abierta y positiva de las relaciones en el seno de la Unión Europea, asegurando que "es posible que en ocasiones haya diferencias, y también que haya problemas que resolver", pero puntualizando que "los problemas están para resolverlos". "Las diferencias de intereses y posiciones pueden ser fuente de tensión positiva, no de conflicto", añadió.
¿Carta de Derechos Humanos vinculante?
Ante el interés de los periodistas en la rueda de prensa posterior al encuentro por la decisión de Polonia de mantenerse al margen de la Carta Europea de Derechos Fundamentales, Tusk dijo apostar "personalmente" por la plena ratificación del texto (de forma que éste sea vinculante). Sin embargo, explicó que el hecho de que su país forme parte del llamado "protocolo británico", por el que Gran Bretaña y Polonia decidieron que la Carta no fuera vinculante en sus países, podría plantear problemas a la hora de ratificar el Tratado de Lisboa en el Parlamento polaco.
Esto se debe a que, aunque Polonia ha cambiado de Gobierno desde el establecimiento de esta cláusula, para la ratificación de un nuevo Tratado es necesaria una mayoría con la que probablemente no contara si se decidiera desvincular a este país del protocolo. Por este motivo, el nuevo Ejecutivo decidió mantener la cláusula. No obstante, en una reciente resolución el Parlamento Europeo instó a Polonia y Gran Bretaña a adoptar la Carta de forma íntegra y vinculante con carácter de urgencia.
Durante su visita a la Eurocámara, Tusk participó asimismo en una reunión extraordinaria de la Conferencia de Presidentes, órgano que reúne a los líderes de todos los grupos políticos del Parlamento Europeo y al Presidente de la institución, en este caso, Hans-Gert Pöttering.
Parlamento Europeo, 05.12.2007
|