Europa conmemora el 90o. aniversario del fin de la I Guerra Mundial

Los últimos tres veteranos británicos de la Gran GuerraVerdún, Francia (AFP) - Europa conmemoró este martes el 90o. aniversario del final de la Primera Guerra Mundial, el último gran homenaje a los pocos veteranos vivos de un conflicto que ya escapa a la memoria para entrar en la Historia. Líderes de las potencias que lucharon en el conflicto, ahora aliados, se dieron cita en el lugar donde se celebró en 1916 la Batalla de Verdún, en la que 300.000 combatientes murieron durante 11 meses de encarnizados combates de trincheras, durante los cuales se lanzaron 26 millones de obuses. El presidente francés, Nicolas Sarkozy, eligió para celebrar el armisticio del 11 de noviembre el fuerte de Douaumont, epicentro de una de las mayores batallas del primer conflicto mundial y donde se encuentran enterrados muchos de los que perecieron en esa batalla.

Sarkozy destacó la necesidad de "honrar a todos los muertos, sin excepción" y como actual presidente de turno de la Unión Europea señaló que "la construcción de Europa, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Organización de las Naciones Unidas" fueron los mayores legados del "sobresalto de conciencias" que siguió a los dos conflictos mundiales (14-18 y 39-45).

A Sarkozy le acompañaron el príncipe Carlos, heredero de la corona de Inglaterra; el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, y el del Parlamento europeo, Hans-Gert Pöttering; los grandes duques de Luxemburgo, Enrique y María Teresa, el gobernador central de Australia, Quentin Bryce, así como el nuevo presidente del Bundesrat (cámara alta del Parlamento alemán), Peter Müller. Sin embargo, la canciller alemana, Angela Merkel, no asistió a los actos por encontrarse en Varsovia en la ceremonia del 90o. aniversario de la independencia de Polonia.

En su discurso, Sarkozy recordó una imagen para ejemplificar la reconciliación franco-alemana: la del presidente francés François Mitterrand cogido de la mano del canciller alemán Helmut Kohl el 22 de septiembre de 1984. Sarkozy también rindió homenaje a los 675 soldados fusilados por deserción o amotinamiento, asegurando que éstos "no perdieron el honor", sino que fueron "víctimas de una fatalidad que devoró a tantos hombres". Muchas voces piden en Francia su "rehabilitación" y la apertura de los archivos para revisar sus casos.

Por primera vez en Francia, en los actos de celebración del final de la Gran Guerra no participó ninguno de los franceses que tomaron parte en el conflicto, los llamados 'Poilus' ('Peludos'). El último de ellos, Lazare Ponticelli, falleció el pasado 12 de marzo a los 110 años de edad. El último soldado alemán que participó en el conflicto, Erich Kastner, falleció el pasado 1 de enero a los 107 años de edad. Sólo quedan cuatro supervivientes de los combatientes de la Primera Guerra Mundial: tres británicos y un estadounidense. En los actos de celebración de Londres participan, junto al primer ministro, Gordon Brown, los tres supervivientes británicos.

En la guerra celebrada entre 1914 y 1918 murieron 1,9 millones de soldados alemanes, 1,4 millones de franceses, 1,7 millones de rusos, otro millón de soldados del imperio austro-húngaro y 760.000 británicos. En esa guerra murieron un total de 10 millones de personas.

AFP, 12.11.2008


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz