Los planes del Argentino de La Plata

El teatro platense apuesta a los grandes clásicos sin dejar de lado la experimentación o las nuevas miradas

Cerrando un año de una contundencia artística asombrosa, las autoridades del Teatro Argentino de La Plata presentaron el ambicioso programa previsto para la temporada que viene. Alguna vez su director artístico, Marcelo Lombardero, dijo a La Nación que procuran “hacer teatro de exportación” y así lo demuestran desde el comienzo del año lírico con la puesta de Eugene Onegin, la coproducción que realizaron con la Opera de Polonia, la de Cracovia y la de Bilbao de la pieza de Tchaikovsky. Con la dirección musical de Stefan Lano y régie de Michal Znaniecki, la obra subirá a escena el 18 de marzo. Magda Nowacka y Daniela Tabernig compartirán uno de los roles principales.

Funciones: 18, 20, 22, 26 y 27
Dirección: Calle 51 e/ 9 y 10 - La Plata

Eugene Onegin
La ópera “Eugene Onegin” está basada en la novela homónima de Alexander Pushkin. Se trata de un clásico de la literatura rusa cuyo protagonista ha sido el modelo de muchos otros héroes literarios rusos. La historia se centra en Eugene Onegin, un héroe egoísta que vive para lamentar su indolente rechazo del amor de una joven y la provocación de un duelo mortal con Lensky, su mejor amigo.

Sinopsis por actos
Época y lugar: Década de 1820, Rusia.

Acto I
Escena I: Hacienda Larin
La señora Larina recuerda viejos tiempos con la niñera mientras sus hijas Tatiana y Olga charlan. Tatiana está leyendo una novela romántica y su madre le recuerda que la vida real no es un cuento de hadas. Entonces entran Lensky, el prometido de Olga, y su amigo Eugene Onegin. Lensky presenta a Onegin, que se sorprende de que su amigo haya elegido a Olga antes que a su romántica hermana mayor. Mientras tanto, Tatiana se enamora de Onegin al instante.

Escena II: Esa misma noche
Tatiana le confiesa a la niñera que está enamorado. Una vez sola, escribe una carta a Onegin, ya que se ha dado cuenta de que está totalmente prendida de él. Cuando regresa la niñera, Tatiana le pide descaradamente que envíe la carta a Onegin.

Escena III: A la mañana siguiente
Onegin llega para hablar con Tatiana. El joven le explica que, a pesar de tenerle aprecio, no es hombre apto para el matrimonio. Tatiana, destrozada, se queda sin palabras.

Acto II
Escena I. El baile en la Hacienda Larin
Durante una fiesta en honor a Tatiana, Onegin se muestra molesto ante los comentarios que la gente hace sobre él y se enfada con Lensky por haberle obligado a acudir. Entonces decide tomarse su propia venganza y se dedica a cortejar a Olga, despertando los celos de Lensky. Éste rompe su amistad con Onegin y le reta a duelo.

Escena II: Por la mañana temprano
Mientras espera a Onegin, Lensky canta sobre su destino incierto y sobre su amor por Olga. Llega Onegin y muestra su reticencia a continuar con el duelo, pero Lensky insiste y le tira una pistola. Mientras pelean por hacerse con la pistola, Onegin dispara a Lensky y éste muere en el acto.

Acto III
Escena I: En un baile en la casa de un noble rico en San Petersburgo
Años más tarde, Onegin asiste a una fiesta en la residencia del Príncipe Gremin. El Príncipe entra con su esposa, Tatiana, que se ha convertido en una belleza aristocrática. Gremin canta sobre la felicidad que siente al lado de Tatiana y se la presenta a Onegin. Impresionado profundamente por Tatiana, Onegin desespera por recuperar su amor.

Escena II: Esa misma noche
Onegin espera por Tatiana con el propósito de ganar su amor. Cuando llega, él le suplica su amor y compasión. Tatiana cuestiona su amor, pero Onegin insiste en que su pasión es real y absoluta. Tatiana se mantiene firme y le dice que podían haber sido felices hace algunos años, pero que perdió su oportunidad. Onegin le implora, pero ella se marcha, dejándole solo con su desesperación.

EAB, 12.12.2010


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2024
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz