Jordan Wysocki y el Jardín Botánico
Textos y fotos: Lic. Claudia Stefanetti Kojrowicz
El edificio principal del Jardín Botánico de la Ciudad de Buenos Aires fue construido de acuerdo al proyecto presentado por el Ingeniero Militar Jordan Wysocki en 1881. Este polaco fue un profesional de destacada actuación en la Argentina. Formó parte del primer grupo de técnicos nombrado por Sarmiento para diseñar el Parque 3 de Febrero.
Wysocki, resolvió esta construcción con perfecta simetría y simplicidad, mediante un prisma en cuyos ángulos se levantan cuatro torres octogonales. La fachada, envolvente y continua, como corresponde a un volumen exento, es un fiel exponente de la arquitectura ladrillera de alta calidad de manufactura.
Construido entre abril y diciembre de 1881, por el Sr. Pedro Serechetti, este fue ocupado sucesivamente por el Departamento Nacional de Agricultura, por el Museo Histórico Nacional y por la Dirección de Paseos.
El 22 de febrero del año 1892, el entonces Director General de Paseos Públicos de la Capital, el arquitecto paisajista Don Carlos Thays elevó a la Intendencia Municipal un proyecto en el cual se exponía la necesidad de la creación de un Jardín Botánico de Aclimatación, que atendiera por igual a los objetivos científicos, recreativos y paisajísticos. En dicho proyecto se aconsejaba que el lugar más indicado para formar ese jardín, era el terreno situado en la calle Santa Fe a la altura del Parque 3 de Febrero, en el que funcionaba el Departamento Nacional de Agricultura.
Aprobada la iniciativa por el Intendente, se eleva la nota al Ministerio del Interior. El Ministro Don Nicasio Oroño efectuó la transferencia de los terrenos a la Municipalidad que, según el acta de cesión, tenían una extensión superficial de 77.649,69 metros cuadrados, limitado, al norte, por la calle Las Heras, al sur por la calle Santa Fe, al este por el Conservatorio de Vacuna y la calle Malabia, y al oeste con al propiedad del señor Juan A. Buschiazzo, con las plantaciones, materiales y construcciones existentes, con excepción del edificio principal en el que estaba instalada la Dirección del Departamento de Agricultura. Antes de la inauguración del paseo se anexaron los predios pertenecientes a la familia Buschiazzo y al Conservatorio de Vacuna totalizando una superficie de 87.000 metros cuadrados.
La entrega de los terrenos se realizó el día 2 de septiembre de 1892, iniciando de inmediato los trabajos de formación de los jardines. Al efectuar el estudio del proyecto se aprovechó la topografía algo accidentada del terreno para representar en el trazado los principales estilos de parques y jardines. Las tres escuelas adoptadas por la estilística paisajística (simétrica, apaisada y mixta) están representadas en el trazado del Jardín.
El 24 de abril de 1897, la Dirección de Paseos toma posesión del edificio principal. Luego de seis años de labor ininterrumpida el Jardín se abrió al público el 7 de setiembre de 1898 y pronto se colocó entre los primeros del mundo.
En el año 1937 se otorga al Jardín Botánico Municipal el nombre de su fundador “Carlos Thays” y en el año 1996 se lo declara Monumento Histórico Nacional.
|