Periodistas abordan 'déficit mediático' de construcción europea

El proceso de construcción de la Unión Europea sufre, 'más que el déficit democrático', un déficit 'mediático' ante la inexistencia de medios de comunicación que ejerzan su influencia en el ámbito continental y 'lo más parecido' son el 'Herald Tribune' y la cadena CNN, 'que son norteamericanas'.

Así se expresó hoy el secretario general de la sección española de la Asociación de Periodistas Europeos (APE), Miguel Angel Aguilar, al comienzo de su XLIV Congreso en el que, bajo el título 'Deberes internacionales de la UE : Poder y responsabilidad de los periodistas', participan cien informadores de veinte países.

Según Aguilar, las sesiones del congreso deben servir para que los periodistas reflexionen sobre este aspecto y sobre la necesidad de 'interactuar con ese gran proyecto que es la Unión Europea'.

A su juicio, la inexistencia de medios de ámbito comunitario hace que éstos carezcan 'de una concepción europea, y esto es responsabilidad de los periodistas' y puso como ejemplo que, al concluir una reunión del Consejo de la UE 'nadie' trata la información con visión europea 'e inciden sólo en la nacional'.

El Congreso se celebra en Oviedo coincidiendo con los actos conmemorativos del XXV aniversario de los Premios Príncipe de Asturias y su apertura estuvo marcada por el recuerdo al periodista ovetense y presidente de la sección española de la APE hasta su fallecimiento el pasado 15 de agosto, Carlos Luis Alvarez 'Cándido'.

A lo largo de la jornada los ponentes analizaron también el papel de Europa en la escena internacional y, en este sentido, el periodista polaco y director de 'Gazeta Wyborza', Adam Michnik, alertó contra 'la demagogia del antiamericanismo, la enfermedad tradicional e infantil de la izquierda europea'.

Para Michnik, en medio de 'una nueva ola de egoísmo de Estado' la UE debe renunciar a ser un poder antagonista al de Estados Unidos 'que no es el enemigo número 1 de la democracia en el mundo'.

Asimismo consideró que los intelectuales 'son necesarios en el momento actual' en el que crisis como la generada por la publicación de las caricaturas de Mahoma o los ataques al Papa Benedicto XVI abren la puerta 'a una nueva censura en Europa'.

En la apertura de las sesiones intervinieron además el director de la Fundación Príncipe de Asturias, Graciano García, y por el presidente del Principado, Vicente Alvarez Areces, quien subrayó que 'el mundo necesita de una Europa influyente' capaz de impulsar la sustitución 'de la economía global por la sociedad global en la que la economía no lo condicione todo'.

Según Areces, el 'nervio profundo' de la UE va ligado a 'valores asumidos por la vieja Europa que algunos desprecian' y que debe servir para cambiar 'el conflicto de intereses por la alianza de objetivos' y para afrontar fenómenos como la inmigración 'no como una amenaza sino como un efecto de la injusticia'.

Esta es la tercera ocasión en que España acoge esta congreso que será clausurado esta tarde por el secretario de Estado para la Unión Europea , Alberto Navarro, aunque la APE celebrará también mañana su Asamblea General.

La Asociación Europea de Periodistas (APE) fue fundada en 1961 en San Remo (Italia) por 70 periodistas de los entonces seis estados miembros de la Comunidad Económica Europea y en la actualidad tiene 22 secciones nacionales y mantiene relaciones con la UNESCO además de disfrutar del estatus consultivo del Consejo de Europa.

EFE, 06.10.2006


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz