Acuerdo UE y Polonia evita veto sobre
IVA reducido en servicios
La presidencia austríaca de la Unión Europea (UE) ha alcanzado hoy un acuerdo con Polonia para que este país no vete el reciente compromiso sobre la aplicación de una tasa reducida del IVA a algunos servicios intensivos, aseguró el canciller federal de Austria, Wolfgang Schüssel.
'Hemos hablado sobre la difíciles cuestiones del IVA reducido con una buena disposición y hemos alcanzado un compromiso', dijo Schüssel en una rueda de prensa posterior a un encuentro en el que participó el propio canciller, el ministro de Finanzas austríaco, Karl-Heinz Grasser, el comisario europeo de Fiscalidad, Laszlo Kovacs, y la ministra de Finanzas polaca, Zyta Gilowska.
Polonia, que insiste en aplicar un IVA reducido a todos los servicios relacionados con la construcción de vivienda social, era el único país de los 25 que obstaculizaba hasta ahora el acuerdo para prolongar los tipos reducidos hasta el 2010.
Gilowska aseguró que su país accedió al acuerdo después de recibir garantías de que se podría seguir aplicando un tipo de IVA reducido a la construcción más allá del periodo en principio acordado de 2007.
El ministro de Finanzas austríaco, Karl-Heinz Grasser, aseguró que el acuerdo es 'un éxito para Europa', ya que se ha evitado un aumento del IVA para alrededor de 200 millones de personas en toda Europa.
Numerosas organizaciones laborales europeas pidieron que se alcanzara un acuerdo ya que, según argumentaban, numerosos puestos de trabajo estaban en peligro si se aplicaba una subida repentina del IVA.
Polonia era el único país de los Veinticinco que se oponía al acuerdo después de que Chipre y República Checa aceptarán la propuesta austríaca para prolongar los tipos reducidos de IVA hasta 2010.
'200 millones de personas se benefician con este acuerdo', aseguró Schüssel, mientras que la ministra polaca señalaba que se ha conseguido un acuerdo positivo para todas las partes.
La comisión Europea decidió hoy dar más tiempo a las negociaciones y dejar de lado un posible procedimientos de infracción contra nueve países, incluido España, que mantienen un tipo de IVA reducido, que caducó el 31 de enero de 2005.
En el compromiso se recoge una propuesta inicial del comisario Kovacs que incluía aplicar el IVA reducido para la vivienda social.
El comisario europeo elogió a Polonia por haber aceptado el compromiso 'con espíritu de solidaridad entre los países de la UE.
'
Kovacs consideró que el acuerdo -ratificado por 22 países el pasado 24 de enero y aceptado posteriormente por la República Checa, Chipre y Polonia, que en un primer momento mostraron reservas- es 'equilibrado' y ofrece estabilidad legal a la UE en su conjunto.
01.02.2006
|