Celebraciones por su 70 aniversario

Rosario: 16 de agosto a las 19:00 hs.

Invitación de la Embajada de Polonia:
“Invitamos a Ud. a la inauguración de la muestra Senderos a la Libertad en Rosario. El acto contará con la presencia del Rector de la Universidad Abierta Interamericana Dr. Edgardo De Vicenzi, del Cónsul de la Embajada de Polonia Sr. Marcin Korzeb, la Srta. Isabela Matusz, Agregada de Asuntos Políticos, Culturales y de Prensa y autoridades provinciales, municipales y eclesiásticas.

”Hace 26 años, el 31 de agosto de 1980, nació “Solidaridad”. Las tentativas de definir este fenómeno demuestran que se escapa a todo tipo de clasificación tradicional, porque fue a la vez: una revolución, un gran movimiento social, una sublevación nacional y también, al mismo tiempo, simplemente, un sindicato. Posiblemente, el único sindicato en la historia universal, que en su momento culminante, ostentaba la cifra de casi 10 millones de afiliados procedentes de todos los grupos y de todas las capas sociales.

“Solidaridad” fue un movimiento pacifista, que en su programa renunció al uso de la violencia en la solución de los conflictos colectivos. Actuó a escala de todo el país y de todo el pueblo, apelando a los principios de solidaridad social, como también a los valores morales en la vida pública. Al ser, por su propia naturaleza, la negación misma de las reglas del sistema comunista, quebrantó las bases del comunismo en Polonia y, más tarde, en todo el bloque soviético.

Entre agosto de 1980 y noviembre de 1989 se produjo el mayor cambio pacífico en Europa después de la segunda guerra mundial. A consecuencia del proceso desencadenado por “Solidaridad”, “se derrumbó” la muralla de Berlín, el símbolo de la división de Europa post-Yalta.

El nacimiento de “Solidaridad” fue precedido por una larga historia de resistencia de la sociedad polaca al sistema comunista, impuesto a Polonia y a otros países de la Europa Central y del Este después de la segunda guerra mundial. Los momentos claves de estos 60 años están presentados en esta muestra.

Les invitamos a recorrer los 60 años de historia de la lucha por la democracia en nuestro país.Universidad Abierta Interamericana – Av. Pellegrini 1618 Rosario.

Buenos Aires: 23 de agosto
Homenaje al profesor Adam Dylag
El día miércoles 23 de agosto a las 19 horas en el “Dom Polski”, Jorge Luis Borges 2076 se descubrirá una placa de homenaje al Profesor Adam Dylag, fundador y por muchos años director del coro Federico Chopin.

La misma estará emplazada en la “Sala Chopin”, en la cual el coro, bajo su dirección, practicó tantos años.La placa fue costeada por un grupo de ex integrantes del “Coro Chopin”

La ceremonia contará con la presencia de la Señora Janina Dylag.

En el acto, participará el Coro de Cámara de la Academia de Música  de la ciudad  de Bydgoszcz, vinculada con el comienzo de la carrera artística del homenajeado.Invitamos a participar de la ceremonia a todos los amigos del Profesor Adam Dylag, a los ex integrantes del Coro Chopin y a todas las personas que alguna vez disfrutaron de las actuaciones del coro.A las personas que no hayan participado en la colecta para la placa, se les pedirá un bono contribución de $ 10.- para cubrir los costos del agasajo


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz